Encuesta Carranque Participa

Desde Carranque Participa queremos establecer las bases para una estrategia de regeneración urbana de la barriada a partir de las experiencias de sus vecinos.  Como usuarios somos los verdaderos conocedores de las necesidades y potencialidades de nuestra barriada y tenemos el derecho y la obligación de participar en su diseño.  El proyecto está elaborando un catálogo de aquello que se necesita en la barriada, y de aquello otro que lo que la barriada ya nos brinda.

Con este fin desde Carranque Participa, en colaboración con la asociación de Vecinos y Vecinas de Carranque, hemos preparado una pequeña encuesta anónima para conocer lo que piensas sobre las cuestiones que afectan a tu barrio. Necesitamos de tu ayuda,  siendo de vital importancia que seas lo más sincero posible en tus respuestas.

Con un simple gesto ayudará a construir  entre todos una barriada mejor. Participa.

Encuesta Carranque Participa

Las inquietantes grietas de Carranque.

Con el objetivo de hacernos eco de los numerosos casos de inmuebles afectados por grietas y humedades se está trabajando en elaborar una cartografía que localice cada uno de los expedientes que nos estáis haciendo llegar a la asociación.

Te animamos a que si tienes el mismo problema  puedes añadir tu mismo la localización de tu vivienda o si lo prefieres te pongas en contacto con nosotros.

email:  participa@barriadacarranque.com                                               teléfono: 952305105                                                                                                   sede:Virgen del Buen Consejo 4 (junto al Mercado de Carranque)

Horario:                                                                                                         Mañanas_de Lunes a Sábado de 10.00h a 13.00h                                       Tardes_de Lunes a Viernes de 17.30h-20.30h

Las «grietas» en los medios de comunicación.

Desde el proyecto Carranque Participa entendemos que debemos darle prioridad al serio problema que estamos teniendo en las viviendas con grietas y humedades.

Y que por otro lado, sin duda, es una posibilidad para constituir la sociabilidad que busca el proyecto, y que parecía haberse perdido en la barriada en los últimos años.

En este sentido, a la par de las gestiones que se están llevando a cabo desde la asociación de vecinos y vecinas de la barriada, los medios de comunicación están haciendo un seguimiento de la problemática, informando periódicamente de las distintas informaciones que van surgiendo.

Al igual que se está realizando una base de datos de las distintas deficiencias que tiene la barriada, nos parece idóneo, compartir este cronograma del eco que los distintos medios informativos están haciendo de este asunto, como parte del propio proyecto.

Seguimos trabajando en este sentido, así que sería de gran utilidad que sigáis haciendo llegar a la asociación vuestra información.

Sigue leyendo

1ª Asamblea Carranque Participa

El pasado viernes 10 de Febrero tuvo lugar la 1ª Asamblea Vecinal en busca de la unidad de la barriada. Como punto de partida se presentó la  Asociación de Vecinos y Vecinas de Carranque, la cual no llega a más de 6 meses de vida.  A la par de está, se hizo lo propio con el Proyecto Carranque Participa, un foro de debate y participación para todos los Carranqueños, que tiene como objetivo generar un catálogo de necesidades prioritarias en la barriada.

Esta primera asamblea, que tuvo lugar en el Instituto Politécnico Jesús Marín,  se argumentó en torno a las serias deficiencias que presentan las viviendas de Carranque, debido a grietas y humedades causadas por una mala cimentación y un suelo de escasa resistencia. Además de informar técnica y legalmente a los vecinos, se pidió la unidad como vecinos con un mismo fin, y la colaboración necesaria parar poder articular de forma conjunta las medidas oportunas.

¿Por qué es necesario participar en la ciudad donde vivimos?

Hasta el comienzo de la crisis en 2008, los ciudadanos habíamos llegado a unos niveles de pseudo-bienestar, que la crisis, en la que estamos inmersos, se ha encargado de desmontar. La denominada sociedad del bienestar, caracterizada por una sensación de satisfacción generalizada, ha conseguido destruir cualquier interés del usuario por la ciudad en la que vive. Se puede afirmar que esto radica en la ausencia de necesidades urbanas importantes en nuestro día a día. A esto debemos sumarle un sin fin de condicionantes mas, a la par del proceso de individualización que la globalización ha generado.

En los primeros años del siglo XXI se había alcanzado una desconexión tal entre los vecinos de cualquier comunidad, que los que en otros momentos se habían considerado casi familia, se han convertido en extraños. Conceptos como vecindad o barriada han perdido su significado, primero por las propias dinámicas del mundo del capital, que impone jornadas laborales intensas, saliendo muy temprano y  llegando a casa por la noche, y por otro lado, al surgir nuevos modos de vida, alejados del prototipo único impuesto en los años del franquismo, se ha generado un nuevo modelo de asociacionismo desvinculado de un contexto geográfico y basado en la búsqueda de un interés común.  Ante este panorama, parece fundamental recuperar esa conciencia perdida sobre lo comunitario.

Sigue leyendo